Tarea #4
La pirámide de Maslow
En la pirámide de Maslow trata sobre las necesidades humanas y hace una distinción de éstas, como lo son las necesidades deficitarias y las necesidades de desarrollo del ser. Esta pirámide forma parte de una teoría psicológica, que trata de la motivación y las necesidades del ser humano, todo aquello que define nuestras acciones.
En las necesidades deficitarias se encuentran
Necesidades fisiológicas: Son las necesidades vitales como lo son el respirar, el alimento, sexo, vestimenta, refugio, dormir.
Necesidades de seguridad: En este eslabón se orienta a la seguridad personal, el orden, la protección y la estabilidad, Dentro de ellas encontramos seguridad física y de salud, seguridad de empleo, de ingresos y recursos, seguridad familiar, moral y de propiedad privada.
Necesidades de afiliación: Esta necesidad se expresa cuando las personas buscan tener vínculos afectivos con más personas, tales como los amigos, pareja, grupo social.
Necesidades de reconocimiento: Estas favorecen el autoestima, logros particulares, el respeto hacia los demás. Cuando una persona satisface estas necesidades se siente segura de sí misma y piensa que es valiosa en la sociedad que pertenece.
Mientras que en las necesidades de desarrollo del ser se refiere a la necesidad de autorrealización.
Necesidad de autorrealización: Cuando han sido cumplidas las necesidades deficitarias se desarrollan las necesidades de autorrealización, es por ello que se encuentra en el nivel más alto de la pirámide. Son algunas de las necesidades como: el desarrollo espiritual, moral, la búsqueda de una misión en la vida, la ayuda desinteresada hacia los demás, etc.

Acosta O. Katherine C.(2012) La pirámide de Maslow. Recuperado de: http://www.eoi.es/blogs/katherinecarolinaacosta/2012/05/24/la-piramide-de-maslow/
García A. Jonathan (1983) Pirámide de Maslow, la jerarquía de las necesidades humanas. Barcelona, España Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/piramide-de-maslow
No hay comentarios:
Publicar un comentario