lunes, 5 de noviembre de 2018

5.2 Diferencias entre conflicto y problema

La diferencia entre problema y conflicto es muy importante para entender el sentido de la mediación y su necesidad. 

Problema

Problema es la situación que se da cuando hay una diferencia de ideas oposiciones  entre  dos  o  mas  partes.  Las  partes  comprenden  la necesidad de buscar una posición única y buscan una solución. En este estado  de  problema,  los  sentimientos  no  se  involucran  y  la comunicación  entre  las  partes  se  mantiene  abierta  y  activa.  un problema es algo que tiene ya establecida una respuesta. Un problema suele ser un asunto del que se espera una solución. 

El problema pasa a ser un conflicto cuando, además de no darle una solución satisfactoria personal, nos hace sentirnos mal con nosotros mismos o con otros. Esto significa que entran en juego un sistema de creencias y emociones, que pueden dificultar la resolución del conflicto. Las creencias tienen que ver con la visión que tenemos de nosotros mismos, de los otros y del mundo. Esto reactiva las emociones más primarias que se derivan de esta visión, como pueden ser la rabia, el miedo, la culpa, la desvalorización etc, bien sea hacia nosotros mismos o hacia los otros.

Conflicto

El conflicto es  una  fase  más  profunda  del  problema,  es  cuando  las partes  que  mantienen  una  diferencia  involucran  sentimientos  en  la situación y, la comunicación entre las partes se pierde o es muy pobre.Usualmente  para  resolver  conflictos  se  requiere  de  un  tercero  que ayude  a  restablecer  la  comunicación  entre  las  partes  encontradas,para  poder  buscar  una  solución.  y  conflicto  dos  cerebros  que  no piensan una respuesta. y un conflicto se refiere a una situación en la que dos personas no están de acuerdo con la forma de actuar de una de ellas, o con que una de ellas tome las decisiones.

En un conflicto se ponen en juego toda una serie de creencias, lealtades invisibles, valores, emociones y sentimientos que van a influir en la forma en que nos enfrentemos al conflicto, así como en la búsqueda de la solución.


García Acosta, Génesis.(2009, diciembre) Diferencia entre problema y conflicto. Recuperado de: https://vdocuments.mx/unidad-v-recursos-para-mantener-armonia-y-equilibrio-personal.html
ANIMACION SOCIOCULTURAL E INTEGRACION SOCIAL PROFESIONAL (2010, marzo 9). Mediación de Conflictos. Resolución de Conflictos. Diferencia entre Problema y Conflicto. Recuperado de: http://ascprofesional.blogspot.com/2010/03/mediacion-de-conflictos-resolucion-de.html

25 comentarios:

  1. todo problema o conflicto tienen solución solo hay que tener disposición de dialogar entre las partes y llegar a acuerdos que beneficien a ambas parte

    ResponderEliminar
  2. todo los problemas o conflictos tienen solución solo hay que tener disponiéndonos de dialogar entre las partes y llegar a cuerdos que beneficien a ambas partes los, problemas se arreglan con diálogos con respecto disculpándose demostrar los problemas nunca son buenos que nos puede llevar armar conflictos grandes y eso lo podemos evitar donde una o la otra persona con el respecto y los valores de cada una a un pueden llegar atener una buena amistas sin rencores

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las percepciones de las personas de nosotros mismos y hasta de Dios cambian cuando nuestra emoción nos rodea

      Eliminar
  3. Todo los problemas o conflicto tienen solucion por medio de dialogo tener mucho respeto al diriguirse al hablar o dialogar con la persona escuchar las opiniones de cada problema o conflicto para asi poder llegar a un acuerdo de la forma mas respetuosa

    ResponderEliminar
  4. No nos dejemos llevar por las emociones para buscar una solución a un problema, o conflicto

    ResponderEliminar
  5. desde mi punto de vista creo que el problema se puede solucionar mas fácil es solo buscar un acuerdo. mientras que en el conflicto. hay mas emociones y se puede ir al extremo a la raíz mas profunda del ser puede tardar mas en solucionarse pero siempre hay que tener el dialogo y saber escuchar lo que el otro nos dice

    ResponderEliminar
  6. Desde mi punto de vista puedo decir que no todas las personas quieren resolver los conflictos de una manera pacífica y no cabe duda que no lo Arán pero yo creo que se puede llegar a un acuerdo sin tener que llegar a medidas extremas y dejar que las emociones te lleven hay que controlar las emociones y hablar paciente mente

    ResponderEliminar
  7. Desde mi punto de vista es muy importante escuchar bien, y buscar opciones mutuamente
    satisfactorias para ambas partes.
    los conflictos son parte de la vida, silos manejamos bien son fuente de creatividad e
    innovacion.

    ResponderEliminar
  8. La diferencia entre problema y conflicto, el problema se presenta entre dos o mas partes
    y los sentimientos no se involucran, la comunicación permanece abierta, por eso debemos procurar por solucionarlo de la mejor manera para que no se convierta en un conflicto en cambio en el conflicto las partes en diferencia involucran sentimientos y la comunicación se pierde o es muy poca.

    ResponderEliminar
  9. La diferencia entre Problemas y conflicto. son muy similares y con respecto a la opinión creo que cuando esto sucede es necesario tranquilizarse para llegar a un acuerdo, es necesario la comunicación para llegar a un acuerdo, si ambas se manejan bien tendrá buen éxito en el dialogo y no llega a un conflicto peor

    ResponderEliminar
  10. Pienso que la mejor opción es llegar a un acuerdo de ambas partes y tener una buena comunicación para que no se convierta en un conflicto.

    ResponderEliminar
  11. Yo creo que los problemas los tenemos a diario normalmente por cualquier motivo mientras que los conflictos nosotros nos encargamos de buscarlos si actuamos con prudencia e inteligencia solucionamos los problemas y evitamos los conflictos

    ResponderEliminar
  12. Buenas noches. Los problemas siempre existirán, los solucionadores son los escasos en todos los ámbitos de la vida. Lo más importante para mi, es buscar una tercera persona que ayude a buscar empatía y a encontrar puntos de vista comunes que acerquen y no dividan.

    ResponderEliminar
  13. Buenas noches mi nombre es luis emilio tobon mi opinion es la siguiente:Lo primero es calmar la discusión que esté teniendo lugar, da muy mala imagen en una empresa que dos o más personas estén hablando con un tono demasiado alto o utilizando lenguaje soez e inapropiado para un puesto de trabajo.Manda a los empleados lejos el uno del otro para que los ánimos se calmen un poco, de esta manera conseguiremos evitar que el conflicto llegue a las manos y por un lado conseguiremos hacer valer nuestra autoridad y ganarnos el respeto.

    ResponderEliminar
  14. la mejor opcion de todo s el dialogo personal y la busqueda de soluciones

    ResponderEliminar
  15. Buenos días Mi nombre es Cristian Alberto Naranjo Rueda una maneja saber manejar los conflictos manejar el estrés tener calma siempre buscando la dimanera de solucionar las.cosas por muy difíciles que sean dialogando

    ResponderEliminar
  16. Buenos Días nombre Cristian Alberto Naranjo los conflictos se presentan por la mala espreccion entre dos personas o más por eso mejor tratar de buscar solución a problema para así no llegar a un conflicto esto pude llegar a tener consecuencias graves es mejor siempre es mejor manejar la calma llegar a una plan de ideas así evitamos esto

    ResponderEliminar
  17. la mejor forma de solucionar un conflicto es colocarnos en los zapatos del otro y dialogar dando espacio lógico a las ideas del otro

    ResponderEliminar
  18. Buenas noches, yo considero que nosotros mimos convertimos un problema en un conflicto; cuando queremos imponer nuestros intereses personales. Ultrajando, menos precisando, irrespetando la posición y los intereses de los demás.Aun sabiendo que cada opinión y posición cuenta como individuo dentro de una sociedad (aplica en cualquier ámbito).

    ResponderEliminar
  19. muy agradecido por compartir este documento que me ayuda a comprender que para solucionar un problema y un conflicto es no poner mi posicion

    ResponderEliminar
  20. los problemas o conflictos tienen solución solo hay que tener disponiéndonos de dialogar entre las partes y llegar a cuerdos que benefician a los implicados. llegando asi a tener una buena relacion entre amigos y vecinos

    ResponderEliminar
  21. La diferencia entre problema y conflicto, es que el problema puede tener una solución de base, que involucra a las dos partes y ellos mismos pueden solucionar dicha situación, mientras que el conflicto sé vuelve una bola de nieve y es tan grave, que se involucran muchos aspectos importantes, y ya es necesario un tercero para solucionar la situación.

    ResponderEliminar
  22. Los conflictos siempre saldrán en cualquier parte de la vida, solo se trata de saber llevarlos, adquirir experiencia para tratrar mejor cada situación,

    ResponderEliminar

¿Cómo me veo en un futuro en la profesión?

La carrera de gestión empresarial me proporcionará los fundamentos necesarios para poder crear mi propia empresa y tener una buena dirección...